Las palpitaciones son la percepción de latidos irregulares, acelerados o fuertes del corazón. Pueden ser inofensivas o indicar un problema cardíaco subyacente.
¿Por qué se produce este síntoma?
Se originan cuando el ritmo cardíaco se altera debido a estímulos internos o externos, como estrés, ejercicio, consumo de cafeína o problemas eléctricos del corazón.
Síntomas de alerta
✔ Latidos irregulares o muy rápidos en reposo.
✔ Sensación de desmayo o mareo.
✔ Dolor en el pecho o dificultad para respirar.
✔ Sudoración intensa sin causa aparente.
Causas y factores de riesgo
✔ Fisiológicas: Estrés, ansiedad, ejercicio, cafeína.
✔ Cardíacas: Arritmias, fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca.
✔ Hormonales: Hipertiroidismo, cambios hormonales.
✔ Farmacológicas: Consumo de estimulantes o ciertos medicamentos.
✔ Factores de riesgo: Tabaquismo, hipertensión, sedentarismo, antecedentes de arritmias.
Diagnóstico y evaluación médica
✔ Historia clínica y examen físico.
✔ Electrocardiograma (ECG) en reposo y Holter 24h.
✔ Ecocardiografía y prueba de esfuerzo.
✔ Análisis de sangre (tiroides, electrolitos).
Tratamiento
✔ Si son benignas: Modificación de hábitos (reducir cafeína, alcohol y estrés).
✔ Si hay arritmias: Medicación (betabloqueantes, antiarrítmicos) o procedimientos como ablación.
✔ Casos graves: Uso de marcapasos o desfibrilador implantable.
Prevención
✔ Llevar una vida activa y saludable.
✔ Evitar el consumo excesivo de estimulantes.
✔ Controlar enfermedades como hipertensión o diabetes.
✔ Realizar chequeos médicos regulares, especialmente si hay antecedentes familiares de arritmias.