Los smartwatches o relojes inteligentes se han convertido en una herramienta muy popular para cuidar la salud. Entre sus funciones más llamativas está la capacidad de detectar posibles arritmias o alteraciones del ritmo delcorazón. Pero, ¿hasta qué punto son fiables? ¿Sustituyen a un electrocardiograma? ¿Debo preocuparme si el reloj me avisa de un “ritmo irregular”?
Te explicamos lo que sí puede aportar tu reloj… y lo que no.
❤️ ¿Qué es una arritmia?
Una arritmia es una alteración del ritmo cardíaco: el corazón puede ir más rápido, más lento o de forma irregular. Algunas no tienen importancia, pero otras, como la fibrilación auricular, pueden aumentar el riesgo de ictus o insuficiencia cardíaca si no se detectan a tiempo.
Detectarlas precozmente es clave. Y aquí es donde los dispositivos inteligentes pueden ayudar… pero con condiciones.
📲 ¿Qué detectan los relojes inteligentes?
Los relojes con sensores cardíacos pueden medir la frecuencia del pulso de forma continua y detectar patrones irregulares. Algunos modelos permiten incluso registrar una señal eléctrica similar a un electrocardiograma (aunque de solo una derivación).
Cuando detectan variaciones compatibles con una posible fibrilación auricular, envían una alerta al usuario para que consulte con un profesional.
🔎 Algunos de estos dispositivos están validados clínicamente para detectar este tipo concreto de arritmia, especialmente si es persistente y rápida.
🚫 Pero… no lo hacen todo
Es importante entender las limitaciones de esta tecnología:
❌ No sustituyen a un electrocardiograma completo
Un ECG de 12 derivaciones ofrece información mucho más detallada y fiable. Lo del reloj puede orientar, pero no diagnosticar.
❌ No detectan todas las arritmias
Son útiles para detectar ritmos irregulares persistentes, pero no identifican muchas otras arritmias complejas, ni eventos aislados como extrasístoles o taquicardias breves.
❌ No detectan infartos
Estos dispositivos no valoran el riego coronario. Es decir, no detectan un infarto ni sustituyen a una exploración médica.
👉 Un “todo bien” en el reloj no significa que todo esté bien en el corazón.
🏃♂️ ¿Y para el deporte?
Muchos usuarios utilizan estos relojes para hacer ejercicio. Si has realizado una prueba de esfuerzo o ergometría, el reloj puede ayudarte a mantenerte en las zonas de entrenamiento adecuadas (aeróbica, anaeróbica, umbral…).
✅ En pacientes con riesgo cardiovascular, puede ser una buena herramienta para evitar picos de frecuencia y entrenar de forma más segura.
⚠️ Pero recuerda: sin una valoración médica previa, esas zonas pueden estar mal calculadas.
✅ En resumen
Los relojes inteligentes pueden ser una herramienta útil para detectar posibles arritmias, especialmente la fibrilación auricular, y ayudar a optimizar el entrenamiento.
Sin embargo:
🔴 No sustituyen una valoración médica
🔴 No sirven para diagnosticar infartos u otras enfermedades cardíacas
🔴 No detectan todas las arritmias
📣 ¿Te ha avisado tu reloj de un ritmo anómalo? No lo ignores
En el Instituto Hispalense del Corazón te ayudamos a interpretar los datos de tu reloj con un enfoque clínico completo: electrocardiograma, ecocardiografía, pruebas de esfuerzo y seguimiento personalizado.
📍 Estamos en Sevilla. Cuida tu corazón con confianza y evidencia médica.
0 comentarios