INSTITUTO HISPALENSE DEL CORAZÓN - CLÍNICA CARDIOLÓGICA

Enfermedades del corazón en la mujer: lo que no se cuenta (y deberíamos saber)

Enfermedades del corazón en la mujer: lo que no se cuenta (y deberíamos saber)

Durante mucho tiempo se pensó que las enfermedades cardiovasculares era cosa de hombres. Sin embargo, hoy sabemos que son la primera causa de muerte en mujeres en todo el mundo, superando incluso al cáncer de mama.

Lo más preocupante es que muchos casos podrían prevenirse o diagnosticarse antes si se reconocieran las diferencias que existen entre hombres y mujeres en la forma de enfermar del corazón.

⚕️ ¿Por qué el corazón de la mujer es diferente?

El sistema cardiovascular femenino está influido por factores hormonales, genéticos y metabólicos que modifican cómo el corazón se protege, enferma y se recupera.

Algunos aspectos clave:

  • Los estrógenos ejercen un papel protector hasta la menopausia, ayudando a mantener las arterias flexibles y mejorando el perfil lipídico ( mayor HDL especialmente, o “colesterol bueno”) y reduce la inflamación de las arterias.
  • Tras la menopausia, este efecto desaparece y el riesgo cardiovascular aumenta rápidamente.
  • Las mujeres tienden a desarrollar enfermedad microvascular, es decir, afectación de los vasos más pequeños del corazón, más que grandes obstrucciones coronarias.
    Esto puede dificultar el diagnóstico, porque las pruebas habituales pueden parecer normales.

🚨 Síntomas distintos… y a menudo ignorados

El infarto en la mujer puede presentarse de forma diferente al del hombre.

Mientras que los hombres suelen tener presión en el pecho; las mujeres pueden manifestar síntomas más sutiles:

  • Cansancio inusual o falta de aire.
  • Náuseas, mareo o sudor frío.
  • Dolor en la espalda, mandíbula o cuello.
  • Sensación de ansiedad o malestar general.

Estos síntomas pueden confundirse con estrés, ansiedad o problemas digestivos, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento.

El resultado es una mayor mortalidad y más complicaciones tras un evento cardíaco.

🧬 Factores de riesgo más frecuentes en la mujer

A los factores de riesgo clásicos (tabaco, hipertensión, colesterol, obesidad, sedentarismo), se suman otros específicos del sexo femenino:

  • Anticonceptivos hormonales, sobre todo si se combinan con tabaco.
  • Complicaciones del embarazo, como preeclampsia, hipertensión gestacional o diabetes gestacional.
  • Menopausia precoz o síndrome de ovario poliquístico, que aumentan el riesgo metabólico.
  • Estrés crónico y carga emocional. Algunos estudios han demostrado que las mujeres son más sensibles.

🩺 Prevención y detección precoz: el poder está en evitar la enfermedad. 

La buena noticia es que el corazón femenino responde muy bien a la prevención.

Algunas medidas sencillas pueden marcar la diferencia:

  • Controlar la tensión arterial, el colesterol y la glucosa de forma periódica.
  • Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva y pescado azul.
  • Practicar ejercicio regular, combinando actividad aeróbica y de fuerza 💪.
  • Dormir bien y manejar el estrés.
  • Acudir al cardiólogo para una revisión personalizada, especialmente tras la menopausia o si existen antecedentes familiares.

💬 En resumen

El corazón de la mujer no enferma igual, no avisa igual y, por tanto, no debe diagnosticarse igual.

Reconocer estas diferencias permite mejorar la prevención, reducir las complicaciones y salvar vidas.

La clave está en educar, conocer, escuchar los síntomas y actuar a tiempo.

❤️ Conclusión final

Cuidar el corazón femenino no es solo una cuestión médica, sino también social.

Dar visibilidad a estas diferencias permite que más mujeres tomen conciencia de su riesgo cardiovascular y adopten hábitos saludables a tiempo.

En el Instituto Hispalense del Corazón, trabajamos para ofrecer una atención personalizada, adaptada a las particularidades de cada paciente, y fomentar la prevención cardiovascular de forma individual. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.